La Wokepedia, el proyecto

 

wifi01.08.2025

La Wokepedia nace con un objetivo claro: convertirse en el soporte digital de referencia en español para todo lo relacionado con la cultura woke: sus ideas, conceptos fundamentales, referentes históricos, casos más populares, noticias de actualidad… Aspira de hecho, a reunir y organizar la mayor cantidad de información en un solo lugar acerca de esta reciente y controvertida ideología identitaria.

Aunque el wokismo nació en Estados Unidos a mediados de la segunda década del siglo XXI a raíz del movimiento Black Lives Matter, se ha extendido desde entonces a lo largo y ancho del planeta. Especialmente en los países pertenecientes a la llamada cultura occidental, en cuyas sociedades ha tenido un impacto fundamental.

Sin embargo, fuera de las fronteras estadounidenses, la comprensión de sus ideas, sus políticas, su historia y su impacto es superficial, fragmentaria o directamente inexistente. Casi todo el mundo ha oído hablar de él, pero pocos pueden explicar con claridad qué significa, cómo surgió o por qué ha generado y sigue generando tantas controversias.

Y aquí nos topamos con una gran paradoja: un movimiento que ha moldeado discursos, políticas y hasta industrias enteras sigue siendo un gran desconocido para la mayoría.

Este proyecto comienza a finales de 2025, el año que muchos analistas señalan como el inicio de su declive. Algunos incluso predicen que, en poco tiempo, el término "woke" sonará como un eco lejano proveniente de una era pasada.

No obstante, se encuentre en pleno declive o no, conocer los fundamentos y el alcance de un movimiento de semejante relevancia es absolutamente necesario para poder comprender con cierto rigor la realidad de la sociedad occidental actual, y la que nos depare el futuro.

Aunque todo el contenido relacionado con la wokepedia estará centralizado en su página web, el canal de youtube será el principal motor del proyecto, que también contará desde sus inicios con un perfil en X, antes conocido como tuiter. y un podcast eb Ivoox, realizado gracias a notebookLM, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Google que actúa como un asistente de investigación personal.

Blog

10.08.2025

HistoriaWokismología

Introducción a la cultura woke

10.08.2025

WokismologíaHistoria

Posmodernismo como precedente

Destacados

Destacados

Boletín

Boletín de La Wokepedia

último: Presentación

boletín

Presentación


Publicado: 31.08.2025

Previsualizar