Del progresismo al dogmatismo

 

wifi17.08.2025

"Woke" es estar consciente y comprometido con las injusticias sociales, especialmente en temas de racismo, género y desigualdad.

Uno de los objetivos de este proyecto es combatir la idea, cada vez más extendida —al menos en España—, de que ser woke es sinónimo de ser de izquierdas, y que, si estás en contra, entonces eres de derechas. Vivimos un momento en el que los sectores más conservadores y reaccionarios se han apropiado del término para usarlo como arma arrojadiza, con la intención de desacreditar, ridiculizar o silenciar cualquier forma de sensibilidad vinculada a la igualdad, la justicia social, o a los colectivos vulnerables y sus aliados.

Nada más lejos de la realidad. Desde hace tiempo, muchas voces críticas, profundamente cualificadas y con una sólida trayectoria dentro de la propia izquierda, han mostrado su rechazo a los postulados y a las formas de actuar de quienes defienden esta nueva doctrina. Existe abundante documentación y numerosas publicaciones que dan cuenta de ello. Yo mismo formo parte de ese espectro ideológico, en el que no siempre es fácil posicionarse ni ser comprendido. Aun así, no voy a escatimar esfuerzos en tratar de convencer a quien esté dispuesto a escuchar el humilde punto de vista de un hombre blanco y heterosexual —es decir, alguien que, según el wokismo, no estaría ni legitimado ni capacitado para opinar sobre estos temas.

Sin embargo, creo que es urgente explicar aquí cuanto antes cuáles son las razones que me han llevado a elegir esta complicada postura. Me parece importante dejar claro que mi visión no sólo es legítima, sino que representa, a mi juicio, la reacción más lógica ante los muchos despropósitos que esta corriente ideológica viene impulsando desde hace tiempo.

Durante mi proceso de documentación para cumplir con este objetivo, y tras consultar fuentes muy diversas, tuve la suerte de encontrarme con un artículo absolutamente recomendable, publicado en la web https://www.philosophy-world-democracy.org. En él, titulado “Del progresismo al dogmatismo”, dos filósofos y profesores colombianos —Mauricio García y Roger Zapata, a quienes no conocía— desarrollan con brillantez una crítica brillante con la que me siento totalmente identificado, y está mucho mejor de cualquier contenido que yo pudiera elaborar por mucho tiempo y esfuerzo que le dedicara

Por eso lo mejor es que os referencie directamente a él para que podáis leerlo en la misma fuente original. Por cierto, está en inglés, lo cual se subsana rápidamente dándole al botón de la derecha del ratón y eligiendo la función de traducir al español, y podréis leerlo en perfecto castellano.

https://www.philosophy-world-democracy.org/articles-1/del-progresismo-al-dogmatismo-un-analisis-cr%C3%ADtico-del-woke

Blog

10.08.2025

HistoriaWokismología

Introducción a la cultura woke

10.08.2025

WokismologíaHistoria

Posmodernismo como precedente

Destacados

Destacados

Boletín

Boletín de La Wokepedia

último: Presentación

boletín

Presentación


Publicado: 31.08.2025

Previsualizar